
Euathlus sp "gigante"
NOMBRE CIENTÍFICO :
Especie sin describir
NOMBRES LOCALES :
Euathlus sp gigante, Euathlus, Euathlus sp, Araña pollito, Tarántula, Tarántula chilena
DISTRIBUCIÓN EN CHILE :
Solo tiene registros en la Región de valparaiso.
HÁBITAT :
Las planicies litorales se ubican entre la cordillera de la costa y el océano Pacífico, presentan en algunos sectores colinas o cerros, tal es el caso de Valparaíso (farellón costero), que esta construida principalmente sobre cerros, La llegada de las planicies litorales al mar puede ser gradual o abrupta. Las planicies litorales suelen estar interrumpidas por cursos de agua, que se originan en la Cordillera de la Costa.
La zona intermedia de la región se caracteriza por la estepa de arbustos espinosos donde predomina el espino. En los sectores más soleados, que miran al norte se encuentran arbustos como el guayacán, algarrobo, quillay, molle y otros asociados al espino. En la zona costera se puede encontrar vegetación asociado a un matorral arbustivo costero formado por especies como el peumo, boldos, maitenes, junto a hierbas y gramíneas. En las áreas más húmedas como fondos de quebradas se pueden encontrar litres, quilas, pataguas. Sobre los 400 y 1.000 msnm, existe el denominado bosque esclerófilo. Este bosque está formado por especies arbóreas como quillay, litre, molle, belloto, boldo y peumo.
DESCRIPCIÓN :
Especie de tarántula de la cual se tiene muy poco conocimiento, que a simple vista los recuerda a la E. sp valparaiso en coloración y tamaño.
Las hembras adultas tienen una tonalidad marrón que predomina en todo su cuerpo. El abdomen presenta pelos marrón-rojizos y el cefalotórax un tono marrón amarillento. Las patas tienen una coloración marrón y en las patelas (rodillas) presentan 2 franjas rojizas, casi blanquecinas, muy poco perceptibles en las hembras y muy notorias en los macho adultos.
Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.
En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es prácticamente inexistente.
El tamaño máximo de las hembras de las distintas poblaciones ronda los 15 y 17 cm de legspan, los machos son más pequeños.
.
ESTADO DE CONSERVACIÓN :
Sin estudios poblacionales.
OBSERVACIONES :
Mas información en
http://www.gorevalparaiso.cl/vegetacion.php



Espermateca

Órgano palpal (vista retrolateral)

Órgano palpal ( vista prolateral)

Espolón tibial
