
Euathlus sp "negra"
NOMBRE CIENTÍFICO :
Especie sin describir
NOMBRES LOCALES :
Euathlus sp negra, Euathlus, Euathlus sp, Araña pollito, Tarántula, Tarántula chilena
DISTRIBUCIÓN EN CHILE :
Solo tiene registros en la región metropolitana..
HÁBITAT :
La principales características climáticas que presenta la Región Metropolitana corresponden al tipo "mediterráneo", de estación seca larga y con un invierno lluvioso. La temperatura media anual es de 13,9°C, en tanto que el mes más cálido corresponde al mes de enero, alcanzando una temperatura de 22.1°C, y el mes más frío corresponde al mes de julio con 7,7°C. El sello característico lo constituyen las lluvias, cuyas variaciones permiten destacar condiciones bastantes precarias alcanzando promedios anuales de 356,2 mm.
Dentro de la Cuenca de Santiago existen diferencias climáticas locales producidas por el efecto del relieve, al pie oriental de la Cordillera de la Costa y, debido al rol de biombo climático de ésta, se presentan áreas de mayores sequedad, e incluso con características de semiaridez.
Sobre los 500 metros de altura se encuentran bosques esclerófilos característicos por su follaje duro y siempre verde que necesita una mayor precipitación (entre 400 y 1.000 mm) para desarrollarse.
DESCRIPCIÓN :
Especie de tarántula de la cual se tiene muy poco conocimiento.
Las hembras adultas tienen una tonalidad marrón oscura que predomina en todo su cuerpo. El abdomen presenta pelos marrón-rojizos y el cefalotórax un tono marrón oscuro. Las patas tienen una coloración oscura y en las patelas (rodillas) presentan 2 franjas rojizas, casi blanquecinas, muy poco perceptibles.
Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras. Las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.
En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es prácticamente inexistente.
El tamaño máximo de las hembras de las distintas poblaciones ronda los 14 y 17 cm de legspan, los machos son más pequeños.
.
ESTADO DE CONSERVACIÓN :
Sin estudios poblacionales.
OBSERVACIONES :
Mas información en



Espermateca

Órgano palpal (vista retrolateral)

Espolón tibial

Órgano palpal ( vista prolateral)
