
Euathlus sp "parda"
NOMBRE CIENTÍFICO :
Especie sin describir
NOMBRES LOCALES :
Euathlus sp parda, Euathlus, Euathlus sp, Araña pollito, Tarántula, Tarántula chilena
DISTRIBUCIÓN EN CHILE :
De la región de O'Higgins a la región del Bio bio .
HÁBITAT :
Es una especie que prefiere vivir en zonas de roquerios de quebradas y cerros.
La vegetación hacia la Cordillera de la Costa en el margen oriental domina la estepa de "acacia caven" o espino y matorral esclerófilo (Quillay, Litre, Boldo y Peumo) en los sectores más húmedos. En los sectores de la precordillera de los Andes se desarrolla el bosque esclerófilo (maitén, quila, quillay, peumo y boldo) que se ubica entre los 400 y 600 metros de altura.
Sobre los 600 metros se encuentran los bosques de nothofagus, en sectores de mayor humedad, denominado "bosque maulino" con especies como roble maulino, canelo, lingue, olivillo y coigüe.
DESCRIPCIÓN :
Especie de tarántula de forma y coloración muy peculiar, de gran tamaño, que la hace muy fácil de identificar ante otras especies.
Las hembras adultas tienen una tonalidad marrón rojiza que predomina en todo su cuerpo. El abdomen presenta un parche de setas urticantes los fémures tienen una linda coloración azulosa en algunos ejemplares, también presenta dos marcas casi blanquecinas en las rodillas.
Los machos adultos presentan la misma coloración que las hembras, las patas de los machos son proporcionalmente más largas que en el caso de las hembras y el abdomen proporcionalmente más pequeño. Además los machos adultos presentan espolones tibiales en el primer par de patas y bulbos en los pedipalpos.
En el caso de ejemplares juveniles o subadultos el dimorfismo sexual es prácticamente inexistente.
El tamaño máximo de las hembras de las distintas poblaciones ronda los 15 y 17 cm de legspan, los machos son más pequeños.
.
ESTADO DE CONSERVACIÓN :
Sin estudios poblacionales.
OBSERVACIONES :
Mas información en


Foto : Roberto Rojas

Órgano palpal (vista retrolateral)

Órgano palpal ( vista prolateral)

Espolón tibial
